CFGS - Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
El objetivo de DAM y ASIX, en EDUCEM, es formar un buen profesional dentro del mundo de la informática, tanto en el ámbito de conceptos y procedimientos como en cuanto a capacidades clave, con el fin de garantizar su incorporación a la empresa.
PLANTEAMIENTO
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y el CFGS Técnico Superior en
Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIX).
El Centro plantea estos estudios de forma eminentemente práctica, donde se pretende dar competencias al alumno por
ser capaz de adaptarse a los cambios sucesivos dentro de la informática. Los ejes básicos del ciclo son el tratamiento de las
bases de datos, desarrollo de aplicaciones tanto móviles como de escritorio, la creación de espacio web, la administración
de sistemas y redes. Utilizamos siempre las tecnologías y técnicas más actuales sobre diversas plataformas.
Algunas de estas tecnologías y plataformas son:Programación Orientada a Objetos (POO), UML, .NET, XML,
HTML5, CSS3, JavaScript, PHP, Java, PostgreSQL, SQL-Server, MySQL, MongoDB, Firebase, Arduino, Android,
ERP-CRM, Angular, Linux, Raspberry Pi, etc…
Por otra parte, las necesidades de un mercado de trabajo integrado en la Unión Europea hacen que la lengua inglesa se convierta en fundamental en la inserción laboral del alumnado de los ciclos formativos. Por este motivo, en estos ciclos formativos se utiliza el inglés de manera transversal en diferentes módulos.
podrá desarrollar tanto los conocimientos adquiridos como sus capacidades clave. Actualmente, las empresas con las que tenemos
convenios de prácticas son mayoritariamente de El Vallès Oriental.
Esta unión empresa-escuela nos permite valorar las necesidades reales de las empresas, y adaptar nuestros contenidos para satisfacerlas,
sin perder de vista las directrices pedagógicas del Centro y el trato individualizado que nos caracteriza.
Horarios

Las prácticas en empresa tendrán una duración de 383 horas.
TITULACIÓN: TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA (DAM)
Acceso a los ciclos formativos de grado superior:
Con titulación
- Bachillerato o equivalente.
- Título de FP2.
- Tener cualquier titulación universitaria.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25
años. - Tener el título de Técnico Superior por haber superado otro ciclo
formativo de grado superior. - Tener el título de Técnico en Grado Medio de cualquier especialidad.
Con titulación
- Curso Específico de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior
(CAS). - Preparación a la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
(PPAS). - Tanto el Curso Específico de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado
- Superior (CAS) como la Preparación a la Prueba de Acceso a Ciclos
- Formativos de Grado Superior (PPAS) se pueden estudiar en nuestro
centro. - Para poder acceder al ciclo hay que hacer preinscripción en mayo y
posteriormente matrícula en julio.
Perfil profesional:
Competencia general:
Competencias Profesionales:
- Configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos.
- Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.
- Gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y verificando integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de los datos.
- Gestionar entornos de desarrollo adaptando su configuración en cada caso permitiendo el desarrollo de las aplicaciones.
- Desarrollo de aplicaciones multiplataforma con acceso a fuerza de datos utilizando lenguajes y herramientas adecuadas a las especificaciones.
- Desarrollar aplicaciones implementando un sistema completo de formularios e informes que permitan gestionar de forma integral la información almacenada.
- Integrar contenidos gráficos y componentes multimedia en aplicaciones multiplataforma, utilizando herramientas específicas y cumpliendo los requerimientos establecidos.
- Desarrollar interfaces gráficas de usuario interactivos y con el uso adecuado, utilizando componentes visuales estándar o implementando componentes visuales específicos.
- Participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la educación empleando técnicas, motores y entornos de desarrollo específicos.
- Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles empleando técnicas y entornos de desarrollo específicos.
- Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración, empleando herramientas específicas.
- Participar en la implantación de sistemas ERP-CRM evaluando la utilidad de cada uno de sus módulos.
- Gestionar la información almacenada en sistemas ERP-CRM garantizando su integridad.
- Realizar planes de pruebas verificando el funcionamiento de los componentes software desarrollados, según las especificaciones.
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CFGS DESARROLLO
DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA (DAM)
Módulo 1: | Sistemas informáticos | 132 horas |
Módulo 2: | Bases de datos | 165 horas |
Módulo 3: | Programación | 231 horas |
Módulo 4: | Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de la información | 99 horas |
Módulo 5: | Entornos de desarrollo | 66 horas |
Módulo 6: | Acceso a datos | 99 horas |
Módulo 7: | Desarrollo de interfaces | 99 horas |
Módulo 8: | Programación multimedia y dispositivos móviles | 132 horas |
Módulo 9: | Programación de servicios y procesos | 66 horas |
Módulo 10: | Sistemas de gestión empresarial | 99 horas |
Módulo 11: | Formación y orientación laboral | 66 horas |
Módulo 12: | Empresa e iniciativa emprendedora | 66 horas |
Módulo 13: | Proyecto | 297 horas |
Módulo 14: | Formación en centros de trabajo | 383 horas |
Total: | 2.000 horas | |
El alumnado disfrutará de una hora semanal de tutoría en cada curso académico |


Estudios universitarios al finalizar el ciclo:
requerida por la Universidad escogida.
Con el fin de mejorar su nota de acceso puede presentarse a una o dos asignaturas de
modalidad de bachillerato.
Salidas profesionales DAM:
- Desarrollador de aplicaciones para dispositivos móviles.
- Desarrollador de aplicaciones para entornos de escritorio.
- Desarrollador en tecnología .NET.
- Desarrollador de aplicaciones para entornos web.
- Administrador de sistemas gestores de bases de datos.
- Gestor de proyectos informáticos.

Estudios universitarios al finalizar el ciclo:
requerida por la Universidad escogida.
Con el fin de mejorar su nota de acceso puede presentarse a una o dos asignaturas de
modalidad de bachillerato.

Salidas profesionales DAM:
- Desarrollador de aplicaciones para dispositivos móviles.
- Desarrollador de aplicaciones para entornos de escritorio.
- Desarrollador en tecnología .NET.
- Desarrollador de aplicaciones para entornos web.
- Administrador de sistemas gestores de bases de datos.
- Gestor de proyectos informáticos.
LENGUAJES Y ENTORNOS DE PROGRAMACIÓN DAM
La clave del mejor profesional
Lenguajes, métodos de desarrollo, frameworks, protocolos… el profesional informático ideal es aquel que es versátil y tiene la base
suficiente para aprender y evolucionar con las necesidades de los proyectos. En EDUCEM formamos a los alumnos con la exigencia y rigor necesarios
para garantizar que alcanzarán esta base con solidez y profesionalidad.
Los alumnos del ciclo DAM de EDUCEM pueden asumir proyectos en los siguientes lenguajes/entornos de programación:
LENGUAJES:
C, C++, C#, Java, XML, HTML, PHP, SQL, Javascript, CSS, Typescript, Bash, Windows Powershell
PLATAFORMAS:
Windows, Linux, .NET, Arduino, Raspberry Pi
BASES DE DATOS:
MySQL, SQL Server, MongoDB, PostgreSQL, Firebase
OTROS:
AWS, Angular, NodeJS, Scrum, UML, Websockets, Machine Learning, Big Data…
FUNCIONAMIENTO DEL CICLO:
EDUCEM comunicará las características mínimas del portátil durante el mes de julio, para que el alumnado trabaje con las herramientas adecuadas
durante los cursos académicos.
Es indispensable que el equipo del alumno cumpla estos requerimientos mínimos para que pueda seguir las clases con normalidad y recibir el
apoyo necesario por parte de los docentes.
CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA:
Podrán participar los estudiantes de los ciclos formativos de grado superior que el Claustro de Profesorado haya valorado positivamente por sus resultados académicos y por su actitud. La estancia tiene un periodo mínimo de 2 meses aproximadamente.
COLABORACIÓN DE EMPRESAS
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO:
Empresa / Entidad
CESC – IT
DRAUTA INGENIERIA S.L.
EMS PATHOLOGY MEDICAL S.L.
EPOS SPAIN ETT S.L.U.
ESBLADA INDUSTRIAL SOLUTIONS S.L.P.
GRINDSOFT S.L.
GRUPO EPOS IT LAB S.L.
IBERMÁTICA S.L.
ISP GRUP
JAD SOLUTIONS S.L.
JORGE URTIAGA BAONZA SOLUTIONS S.L.
MITRA GLOBAL SERVICES
OPTIMA SUITE
PERCEPTION TECHNOLOGIES S.L.
SEÑOR MUNERA S.L.
SYSTRAY SOLUTIONS S.L.
TRAVEL & MORE CO
TUS MEDIA S.L.U.
Población
Mataró
Granollers
La Garriga
Granollers
La Garriga
Mollet del Vallès
Granollers
Barcelona
Les Franqueses del Vallès
Granollers
Granollers
Granollers
Barcelona
Les Franqueses del Vallès
Granollers
Granollers
Mataró
Granollers
Empresa / Entidad – Población
CARDINALTECH COMPANY S.L. – Granollers
CESC – IT – Mataró
DRAUTA INGENIERIA S.L. – Granollers
EMS PATHOLOGY MEDICAL S.L. – La Garriga
EPOS SPAIN ETT S.L.U. – Granollers
ESBLADA INDUSTRIAL SOLUTIONS S.L.P. – La Garriga
GRINDSOFT S.L. – Mollet del Vallès
GRUPO EPOS IT LAB S.L. – Granollers
IBERMÁTICA S.L. – Barcelona
ISP GRUP – Les Franqueses del Vallès
JAD SOLUTIONS S.L. – Granollers
JORGE URTIAGA BAONZA SOLUTIONS S.L. – Granollers
MITRA GLOBAL SERVICES – Granollers
OPTIMA SUITE – Barcelona
PERCEPTION TECHNOLOGIES S.L. – Les Franqueses del Vallès
SEÑOR MUNERA S.L. – Granollers
SYSTRAY SOLUTIONS S.L. – Granollers
TRAVEL & MORE CO – Mataró
TUS MEDIA S.L.U. – Granollers
FORMACIÓN DUAL: APRENDER Y TRABAJAR
La formación Dual tiene como objetivo mejorar la formación, la cualificación y el desarrollo personal de los estudiantes que inician su profesionalización alternando la formación en un centro formativo y la actividad en una empresa. El alumnado recibe parte de la formación en el centro de formación profesional. La otra parte la obtiene mediante las actividades formativas y productivas en la empresa.
La estancia en la empresa se divide en dos fases. En la primera, el alumno se incorpora para realizar prácticas y adaptarse al funcionamiento de la empresa. Al finalizar este periodo, se inicia la estancia en modalidad de contrato o de beca con remuneración económica, atendiendo a los criterios de acceso previamente acordados entre la empresa y el centro de formación.
Para el alumnado supone compaginar la formación en el centro y en una empresa del sector con un contrato o beca; desarrollar el potencial profesional; aprender en situaciones reales de trabajo; adquirir experiencia profesional, y mejorar la empleabilidad.
Esta formación que se realiza en la empresa tiene reconocimiento académico y para su evaluación habrá una corresponsabilidad entre la empresa y el centro educativo.
Durante el primer curso, el centro seleccionará al alumnado que participará en la FP Dual atendiendo a los criterios de logro académico, competencial y actitudinal.
¡Infórmate y matricúlate!
Si quieres más información sobre las preinscripciones o tienes cualquier consulta sobre los centros, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo:
Información básica sobre protección de datos | |
Responsable | EDUCEM |
Finalidad | Responder a las consultas que realizan los usuarios. |
Legitimación | Consentimiento del interesado |
Destinatarios | No se cederán datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Derechos | Acceder, rectificar y suprimir datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra web: Protección de datos |