PLANTEAMIENTO DEL CFGS DE EDUCACIÓN INFANTIL
Desde sus inicios, EDUCEM ha apostado por la Formación Profesional. Nuestra trayectoria en esta etapa educativa alcanza los 80 años. Por este motivo, la escuela ofrece el ciclo de grado superior de Educación Infantil, tan demandado desde hace mucho tiempo por nuestro alumnado y también por la ciudad y la comarca.
El ciclo de Educación infantil se encuentra dentro de la familia profesional de Sericios Socioculturales y a la Comunidad. Este ciclo tiene en EDUCEM un enfoque teórico-práctico con la finalidad de preparar al alumnado con una sólida base de cara a las diferentes salidas académicas que posibilita el ciclo y a facilitar la transición al mundo laboral.
Además, el punto de partida de la metodología EDUCEM es que los alumnos se motiven por el estudio, que vean que es una actividad gratificante y agradable, que todo lo que se estudia tiene una aplicación real relacionada con el mundo laboral y que hay que reciclarse para continuar siendo un buen profesional. Nuestra metodología de trabajo es muy dinámica y práctica.
El objetivo principal de este ciclo es formar un buen profesional dentro del mundo de la educación a la infancia, tanto en el ámbito de conceptos y procedimientos como en cuanto a capacidades clave, con tal de garantizar su incorporación dentro del mundo laboral.
El aprendizaje del alumnado se complementa con el módulo Formación en Centros de Trabajo, en el cual el alumno/a podrá desarrollar tanto los conocimientos adquiridos como sus capacidades clave.
Actualmente, las escuelas infantiles con las que tenemos convenios de prácticas son mayoritariamente del Valles Oriental, procurando que la empresa esté cercana al lugar de residencia del alumno.
Esta unión empresa-escuela nos permite valorar las necesidades reales de las empresas, y adaptar nuestros contenidos sin perder de visra las directrices pedagógicas del Centro y el trato indiidualizado que nos caracteriza.
Asimismo, las necesidades de un mercado de trabajo integrado a la Unión Europea hacen que la lengua inglesa sea fundamental en la inserción laboral del alumnado de los ciclos formativos. Por este motivo, en este ciclo formativo de grado superior se diseñan actividades de enseñanza-aprendizaje que incorporan su utilización, así como en el módulo específico de Inglés.
Salidas y Actividades
En el ciclo se realizan varias salidas y actividades a escuelas infantiles, seminarios y charlas de temas varios para completar los conocimientos académicos y dar una visión más cercana y actual de la realidad de la educación infantil.
Horario
Las clases se imparten en horario de mañana de lunes a viernes de 8.00 a 14.30 en primero y de lunes a jueves de 8.00 a 14.30 en segundo. Las prácticas de trabajo (FCT) tienen una duración de 449 horas.
TITULACIÓN: TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL
ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
El alumnado con la siguiente titulación tiene acceso directo:
- Bachillerato o equivalente.
- Título de FP-2
- Tener cualquier titulación universitária.
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Tener el título de Técnico Superior por haber superado otro ciclo formativo de Grado Superior.
Tener el titulo de Técnico de Grado Medio de cualquier especialidad.
En el caso de no tener una de las titulaciones anteriores, hay que hacer la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (PACFGS) o el Curso Específico para el Acceso a los Ciclos de Grado Superior (CAS).
Tanto el Curso específico d’Acceso (CAS) com la Preparación a la Prueba de Acceso (PPAS) se pueden estudiar en nuestro centro.
Inscripción y matrícula directamente en el centro a partir de enero.
PERFIL PROFESIONAL
COMPETENCIA GENERAL
La competencia general de este título consiste en diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de Educación Infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un/a maestro/a con la especialización en Educación Infantil o título de grado equivalente, y a toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Programar la intervención educativa y de atención social a la infancia a partir de las directrices del programa de la institución y de las características individuales, del grupo y del contexto.
Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las necesidades y características de niños y niñas.
Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiadas y creando un clima de confianza.
Diseñar y aplicar estrategias de actuación con las familias, en el marco de las finalidades y procedimientos de la institución, para mejorar el proceso de intervención.
Dar respuesta a las necesidades de niños y niñas, así como de las familias que requieran la participación otros profesionales o servicios, utilizando los recursos y procedimientos apropiados.
Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o medios, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuación establecidos.
Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentación asociada al proceso y transmitiendo la información con el fin de mejorar la calidad del servicio.
Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Actuar con autonomía e iniciativa en el diseño y realización de actividades, respetando las líneas pedagógicas y de actuación de la institución en la cual desarrolla su actividad.
Mantener relaciones fluidas con niños y niñas y sus familias, miembros del grupo donde se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten.
Generar entornos seguros, respetando la normativa y protocolos de seguridad en la planificación y desarrollo de las actividades.
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CFGS EDUCACIÓN INFANTIL
MÓDULOS DEL CICLO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL | ||
---|---|---|
Módulo 1: |
Intervención con familias y atención a los niños en riesgo social
|
99 horas |
Módulo 2: | Didáctica de la educación infantil | 165 horas |
Módulo 3: | Autonomía personal y salud infantil | 132 horas |
Módulo 4: | El juego infantil y su metodología | 165 horas |
Módulo 5: | Expresión y comunicación | 198 horas |
Módulo 6: | Desarrollo cognitivo y motriz | 132 horas |
Módulo 7: | Desarrollo socioafectivo | 99 horas |
Módulo 8: | Habilidades sociales | 132 horas |
Módulo 9: | Primeros auxilios | 66 horas |
Módulo 10: | Formación y orientación laboral | 66 horas |
Módulo 11: | Empresa e iniciativa emprendedora | 66 horas |
Módulo 12: | Proyecto de atención a la infancia | 231 horas |
Módulo 13: | Formación en centros de trabajo | 449 horas |
TOTAL CICLO: | 2.000 horas | |
El alumnado contará con una hora semanal de tutoría en cada curso académico. |
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS AL FINALIZAR EL CICLO
El alumnado puede acceder a cualquier estudio universitario oficial de grado con la nota de corte requerida por la Universidad elegida.
En el caso de querer acceder a los grados en Educación Infantil y Primaria habrá que superar la prueba de aptitud personal (PAP) que consiste en exámenes de lengua y matemáticas y se realizan aparte de las PAU.
PROYECTOS DE FINAL DE CICLO
SALIDAS PROFESIONALES
El profesional correspondiente a este ciclo ejerce su actividad en el sector de la educación formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Educador o educadora infantil en el primer ciclo de educación infantil, bajo la supervisión de un maestro o maestra.
Técnico especialista en educación infantil, como a educador de soporte a los maestros de primer curso del segundo ciclo de educación infantil.
Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con infantes de 0 a 6 años en situación de riesgo social.
Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, etc.
Animador o animadora de actividades para infantes (0 – 6 años) en el ámbito del turismo.
COLABORACIÓN CON EMPRESAS
NOMBRE DEL CENTRO | POBLACIÓN |
---|---|
CEIP FERRER I GUÀRDIA | Granollers |
ESCOLA BRESSOL CAN SERRA | Cardedeu |
ESCOLA BRESSOL EL TELER | Granollers |
ESCOLA BRESSOL ELS BARRUFETS | Granollers |
ESCOLA BRESSOL ELS PETITS EXPLORADORS | Granollers |
ESCOLA BRESSOL ELS ROSSINYOLS | Granollers |
ESCOLA BRESSOL GIRAVOLTES | Granollers |
ESCOLA JACINT VERDAGUER | Canovelles |
ESCOLA BRESSOL LA TORTUGA | Granollers |
ESCOLA BRESSOL NOVA ESPURNA | Lliçà d’Amunt |
ESCOLA BRESSOL PALAUDÀRIES | Lliçà d’Amunt |
ESCOLA BRESSOL PINOTXO | Granollers |
ESCOLA BRESSOL XERRIC XERRAC | Les Franqueses del Vallès |
ESCOLA EL LLEDONER | Granollers |
ESCOLA BRESSOL LA MOIXAINA | Palau-Solità i Plegamans |
ESCOLA LA TORRETA | La Roca del Vallès |
ESCOLA MUNICIPAL SALVADOR LLOBET | Granollers |
LLAR D’INFANTS L’AMETLLER | L’Ametlla del Vallès |
DOCUMENTACIÓN
CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA
La Carta Erasmus Universitaria tiene como finalidad que el alumnado de ciclos formativos de grado superior pueda realizar prácticas en una empresa o organización de otro país europeo. Esta estancia permitirá al alumno adaptarse a las exigencias del mercado laboral en el ámbito europeo, adquiriá aptitudes específicas, experiencia laboral y mejorará la comprensión del entorno económico y social del país en cuestión.
Podran participar los estudiantes de los ciclos formativos de grado superior que el Claustro de Profesorado haya valorado positivamente por sus resultados académicos y por su actitud. La estancia tiene un período mínimo de 2 meses y medio aproximadamente.
Para más información consultar:
ÚLTIMAS ACTIVIDADES DE TEI

Educació infantil 💯
📌A p3 treballem la figura geomètrica del...

❓❓❓❓
📌Què estarem tramant a Educació I...